La desintoxicación hepática es un tema recurrente en la salud y el bienestar. Existen numerosas afirmaciones sobre cómo “limpiar” el hígado, pero es fundamental diferenciar entre mitos y realidades para adoptar estrategias realmente efectivas.
Mitos comunes sobre la desintoxicación hepática
- El hígado necesita “limpiezas” constantes: El hígado es un órgano altamente eficiente en la eliminación de toxinas sin necesidad de dietas extremas o productos milagrosos.
- Los jugos detox regeneran el hígado: Aunque los jugos pueden aportar vitaminas y antioxidantes, no sustituyen una alimentación equilibrada y el apoyo de nutrientes clave.
- Evitar grasas mejora la función hepática: No todas las grasas son dañinas; las saludables, como las presentes en el omega-3, pueden ser beneficiosas.

Realidades sobre la salud hepática
- El hígado necesita nutrientes específicos para su óptima función: Vitaminas del complejo B, colina, antioxidantes y minerales juegan un papel esencial en los procesos de detoxificación hepática.
- El estrés oxidativo afecta la función hepática: La exposición a toxinas, una dieta inadecuada y el estrés pueden generar radicales libres que dañan las células hepáticas.
- Apoyar al hígado con suplementos ortomoleculares es clave: La nutrición funcional y ortomolecular pueden ser aliadas en el mantenimiento de una función hepática saludable.
Suplementos ortomoleculares que favorecen la función hepática
- Colina Inositol: Contribuye a la metabolización de grasas y la función hepática adecuada.
- Complejo B50: Apoya las vías de detoxificación y el metabolismo energético del hígado.
- Coenzima Q10 + Ácido Alfa Lipoico: Potente combinación antioxidante que protege al hígado del daño oxidativo.
- Microminerales: Contiene alfalfa y diente de león, dos ingredientes que favorecen la depuración y el equilibrio hepático.

Conexión con la certificación SEP-CONOCER
Para los profesionales de la salud interesados en la nutrición funcional y ortomolecular, comprender cómo apoyar la función hepática con suplementos y una alimentación adecuada es un conocimiento clave dentro de la certificación SEP-CONOCER.
Al aplicar estos principios en la práctica clínica, no solo se optimiza la salud hepática de los pacientes, sino que también se fortalecen las competencias en el manejo de la suplementación basada en evidencia.
¿Quieres aprender más sobre la nutrición funcional aplicada a la salud hepática? Descubre cómo nuestra certificación puede brindarte herramientas para transformar la vida de tus pacientes.