La hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular en todo el mundo. Aunque el tratamiento farmacológico es esencial en muchos casos, la nutrición ortomolecular se ha posicionado como un enfoque complementario que puede ayudar a mejorar la salud vascular, reducir el riesgo de complicaciones y apoyar la calidad de vida de los pacientes.
De acuerdo con un artículo publicado por la International Society for Orthomolecular Medicine (ISOM), diversos nutrientes y cambios en la alimentación muestran efectos positivos en la presión arterial y pueden integrarse dentro de un plan de manejo integral de la hipertensión.
La base: alimentación y estilo de vida
Dos patrones alimenticios con evidencia sólida en la reducción de la presión arterial son:
- Dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension): rica en frutas, verduras, granos enteros y baja en carnes rojas, grasas saturadas y azúcares refinados. Ha demostrado disminuir significativamente la presión sistólica y diastólica.
- Dieta Mediterránea: caracterizada por el consumo de aceite de oliva, frutos secos, pescado, legumbres y verduras frescas. Su combinación de nutrientes antioxidantes y grasas saludables se asocia con una mejor salud cardiovascular.
Estas estrategias alimenticias, acompañadas de ejercicio regular, control del estrés y descanso adecuado, potencian el efecto de los suplementos ortomoleculares.
Nutrientes clave en la nutrición ortomolecular para la hipertensión
Vitaminas del complejo B
- Vitamina B1 (tiamina): mejora la función mitocondrial y la salud endotelial.
- Vitamina B6 (piridoxina): apoya la producción de óxido nítrico y regula la homocisteína.
- Folato: contribuye a la función vascular y al equilibrio de radicales libres.
Antioxidantes esenciales
- Vitamina C: protege el óxido nítrico, reduce la rigidez arterial y favorece la elasticidad vascular.
- Coenzima Q10 (CoQ10): optimiza la energía celular y reduce el estrés oxidativo, con estudios que muestran reducciones notables en presión arterial.
Minerales reguladores
- Magnesio: actúa como vasodilatador natural y regula la entrada de calcio a las células.
- Calcio: ayuda a estabilizar las membranas celulares vasculares.
- Potasio: facilita la excreción de sodio y favorece la relajación muscular.
Ácidos grasos esenciales
- EPA y DHA (omega-3): provenientes del aceite de pescado, disminuyen la inflamación y promueven la síntesis de óxido nítrico, lo que se traduce en una mejor regulación de la presión arterial.
Nutrición ortomolecular y salud cardiovascular
La evidencia científica respalda que el uso de suplementos ortomoleculares junto con una dieta saludable puede favorecer el control de la hipertensión. En Ortonatura contamos con fórmulas ortomoleculares de alta calidad que aportan vitaminas, minerales y antioxidantes en dosis efectivas, diseñadas para apoyar a los profesionales de la salud en la práctica clínica.
La hipertensión es una condición multifactorial que requiere un enfoque integral. La nutrición ortomolecular no reemplaza los tratamientos médicos convencionales, pero ofrece herramientas valiosas para complementar la atención y mejorar los resultados en los pacientes.
¿Es usted profesional de la salud?
Lo invitamos a explorar nuestro catálogo de suplementos ortomoleculares y a descubrir cómo puede integrar estos nutrientes a su práctica clínica para mejorar la salud cardiovascular de sus pacientes.
