Con la llegada de la primavera, aumentan los niveles de polen, esporas de hongos y otras partículas en el ambiente, lo que convierte esta temporada en un periodo crítico para muchas personas con alergias estacionales. La exposición a estos alérgenos desencadena una respuesta inmunitaria excesiva que da lugar a síntomas como estornudos, congestión nasal, ojos llorosos, picazón e incluso urticaria o asma.
Las alergias se producen cuando el sistema inmunológico reacciona de forma desproporcionada a sustancias normalmente inofensivas, liberando histamina y otras sustancias proinflamatorias como prostaglandinas y leucotrienos. La histamina es la responsable principal de muchos de los síntomas clásicos de las alergias, al provocar dilatación de vasos sanguíneos, aumento de la permeabilidad capilar e irritación de mucosas.

Nutrientes ortomoleculares que modulan la histamina
Desde la perspectiva ortomolecular, es posible reducir la reactividad alérgica mediante nutrientes que estabilizan los mastocitos, disminuyen la producción de histamina y fortalecen la respuesta inmune:
- Vitamina C: es un antihistamínico natural que reduce la liberación de histamina y mejora la función inmunológica.
- Zinc: regula la actividad de los linfocitos y tiene propiedades antiinflamatorias.
- Magnesio: estabiliza los mastocitos, participa en la relajación bronquial y ayuda a controlar los espasmos en vías respiratorias.
- Vitamina D: modula la inmunidad innata y adaptativa, lo cual puede disminuir la incidencia y severidad de las reacciones alérgicas.
- Probióticos con inulina: restauran la microbiota intestinal, ayudando a reducir la hiperreactividad inmune y mejorar la tolerancia oral a los alérgenos.

Apoyo ortomolecular para sus pacientes esta temporada
Los suplementos de Ortonatura como la Vitamina C con zinc y magnesio, Ortoplus (vitaminas A, C, D, E y selenio) y nuestros probióticos multicepa con inulina, ofrecen un soporte integral y seguro para ayudar a sus pacientes a sobrellevar esta temporada de alergias con menor sintomatología y mejor calidad de vida.
Lo invitamos a conocer más sobre este abordaje en nuestro webinar exclusivo para profesionales de la salud, este miércoles. Abordaremos en profundidad los mecanismos bioquímicos y el uso clínico de estos nutrientes en el manejo de las alergias. ¡No se lo pierda!