¿Puede la suplementación con lisina y vitamina C mejorar la angina?

Ortomolecular salud cardiaca

Un enfoque ortomolecular respaldado por Linus Pauling

En la medicina ortomolecular, uno de los enfoques más discutidos y defendidos por el doble Premio Nobel Linus Pauling es la capacidad de ciertos nutrientes esenciales para modificar el curso de enfermedades crónicas. Un ejemplo contundente de esta visión es el informe de caso que Pauling presentó sobre un paciente con angina de pecho severa y enfermedad coronaria avanzada, que experimentó una notable mejoría tras la suplementación con vitamina C y L-lisina.

El caso clínico

El paciente, que había recibido tratamiento farmacológico y varias cirugías de bypass, seguía presentando angina de esfuerzo incapacitante. Siguiendo las recomendaciones de Pauling, comenzó un régimen de suplementación que incluía:

  • Vitamina C (ácido ascórbico): 6 gramos al día
  • L-lisina: 5 gramos al día
  • Suplementos adicionales: multivitamínico, Coenzima Q10, vitaminas A y E, complejo B, lecitina y niacina

En pocas semanas, el paciente experimentó una reducción significativa del dolor, hasta el punto de poder caminar largas distancias y realizar tareas físicas como jardinería sin molestias. Escribió: “El efecto de la lisina raya en lo milagroso”.

¿Cómo explicaba Pauling esta mejora?

Pauling sostenía la hipótesis de que la lipoproteína(a) (Lp(a)) desempeña un papel clave en el desarrollo de aterosclerosis trombótica. Esta molécula se une a sitios lesionados del endotelio arterial y contribuye a la formación de placas. Según Pauling, la lisina actúa como un “inhibidor competitivo” de la unión de Lp(a) a la pared arterial. Por su parte, la vitamina C protege el endotelio vascular, evitando microlesiones que permiten la adhesión de lipoproteínas aterogénicas.

“El papel de la vitamina C en la salud cardiovascular ha sido subestimado”, afirmaba Pauling, quien promovía el uso de altas dosis para fortalecer el colágeno vascular y prevenir la fragilidad arterial.

¿Qué dice la ciencia actual?

El Linus Pauling Institute de la Universidad Estatal de Oregón ha continuado investigando el papel de la vitamina C en la salud vascular. Algunas conclusiones relevantes incluyen:

  • La vitamina C es esencial para la síntesis de colágeno, una proteína estructural crítica para la integridad de las arterias.
  • Actúa como antioxidante, reduciendo el estrés oxidativo que puede dañar el endotelio y favorecer la formación de placas.
  • Puede mejorar la función endotelial y reducir la presión arterial en ciertos contextos clínicos.
    (Fuente: LPI Micronutrient Information Center – Vitamin C)
Vitamina C Ortonatura

En cuanto a la lisina, aunque no ha sido tan extensamente estudiada como la vitamina C, investigaciones emergentes sugieren que su rol como inhibidor de Lp(a) puede ser prometedor, especialmente cuando se utiliza en combinación con otros nutrientes antioxidantes.

Reflexión

Este informe de caso no pretende reemplazar los tratamientos convencionales, pero sí abre una puerta para considerar enfoques complementarios, especialmente en pacientes con enfermedades cardiovasculares resistentes a la intervención tradicional.

La propuesta de Pauling, aunque audaz para su época, está siendo lentamente reevaluada a la luz de nuevas investigaciones en nutrigenómica, estrés oxidativo y prevención vascular.

La mejora significativa de la angina en el paciente estudiado por Pauling refuerza el valor de considerar la nutrición ortomolecular como herramienta de apoyo. La vitamina C y la lisina, en dosis adecuadas y bajo supervisión profesional, pueden representar una estrategia terapéutica de bajo riesgo y alto potencial clínico.

💡 “El cuerpo tiene la capacidad de repararse, si se le proporcionan las moléculas adecuadas.” — Linus Pauling

Suplementación Ortomolecular Ortonatura

Bibliografía y fuentes:

Compartir este post: