El síndrome metabólico es una de las condiciones más prevalentes y preocupantes del siglo XXI. Se caracteriza por un conjunto de alteraciones que incluyen hipertensión, resistencia a la insulina, obesidad abdominal, dislipidemias y niveles elevados de glucosa en ayunas. En conjunto, estos factores aumentan considerablemente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otras complicaciones crónicas.
Como profesional de la salud, seguramente ha notado que muchos pacientes presentan varios de estos factores sin saber que forman parte de un síndrome que puede prevenirse y tratarse con un enfoque integral.

Uno de los pilares fundamentales es la nutrición funcional, complementada con una suplementación ortomolecular adecuada. Este enfoque busca aportar al organismo los nutrientes necesarios en las dosis correctas para optimizar su funcionamiento y apoyar los procesos fisiológicos que se ven comprometidos en el síndrome metabólico.
Manejo del síndrome metabólico con nutrición ortomolecular
Entre los suplementos que han demostrado utilidad para apoyar el tratamiento del síndrome metabólico destacan:
- Magnesio (en forma de citrato): Mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a regular la presión arterial.
- Vitaminas del complejo B (como las de B50): Participan en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas, y ayudan a reducir niveles elevados de homocisteína.
- Coenzima Q10: Antioxidante esencial para la producción de energía celular, que también ayuda a controlar la presión arterial.
- Omega 3: Favorece la reducción de triglicéridos y tiene un potente efecto antiinflamatorio.
- Cromo: Apoya el metabolismo de la glucosa y mejora la sensibilidad a la insulina. Contenido en Mineranatura.

En Ortonatura, promovemos el uso de fórmulas cuidadosamente diseñadas, como Ortoplus, que incluye antioxidantes clave y vitaminas liposolubles (D, A, C y E), esenciales para fortalecer el sistema inmunológico y contrarrestar la inflamación crónica de bajo grado que suele acompañar al síndrome metabólico.
Lo invitamos a participar en nuestro próximo webinar gratuito, donde profundizaremos en los mecanismos detrás del síndrome metabólico, cómo detectarlo a tiempo y cómo abordarlo desde una perspectiva funcional y ortomolecular.